Saltear al contenido principal

630 734 247

MEJOR PRECIO GARANTIZADO

¡Una manera muy bonita de conocer el territorio que rodea Els Masos d’en Coll es dejar el coche y coger la bicicleta! La comarca del Ampurdán es una gran llanura rodeada de montañas, ideal para realizar rutas en bicicleta y hacer deporte al aire libre. Una manera muy bonita de conocer y visitar los pueblos medievales.

Hoy te proponemos un itinerario circular por los pueblos medievales del bajo Ampurdán. Comenzaremos la ruta a Els Masos d’en Coll y nos adentraremos a conocer los rincones más bonitos de nuestro entorno. Un recorrido de 26,9 km que puedes modificar a tu gusto, según el nivel o edad de los participantes. 

Duración: 1h 30min

Distancia kilómetros: 26,9 km

Inicio del itinerario: Els Masos d’en Coll

Ullastret

El pueblo de Ullastret la primera parada del itinerario. Si uno se adentra podrá recorrer sus calles y visitar la Iglesia parroquial de San Pedro. Para conocer un poco más de historia no se puede perder el poblado ibérico de Ullastret situado en el Puig de Sant Andreu. En este recinto podrá descubrir unas murallas ibéricas muy bien conservadas, consideradas las más grandes y antiguas de Cataluña.

     

Peratallada

Si seguimos la ruta prevista, la siguiente parada es Peratallada. Un pueblo medieval del Bajo Ampurdán que destaca por sus calles estrechas y el encanto de las casas rodeadas de vegetación. Los puntos más destacados son el Castillo de Peratallada, el Portal de la Virgen y la Iglesia parroquial de San Esteban. ¡Este es un buen punto para pararse en algún restaurante del pueblo y disfrutar de la excelente gastronomía ampurdanesa!

   

Palau Sator

Una vez superados los 2 primeros pueblos nos dirigiremos hacia Palau-Sator. Se encuentra emplazado en el centro de la llanura del río Daró, muy próximo a la laguna de Pals, un territorio que ha sido la fuente tradicional de riqueza de estos pueblos, un mercado de carácter agrícola y ganadero. Como otros pueblos de la ruta, los conjuntos arquitectónicos de su núcleo son de extraordinario interés histórico. Este pueblo tiene una disposición urbanística típica de un antiguo núcleo medieval, con el recinto amurallado bien definido. Se pueden observar restos de murallas, las defensas y la estructura de las calles alrededor de la torre del antiguo castillo, que preside todo el conjunto. Podrá acceder al núcleo medieval por la calle del Portal, pasando por la torre de las Horas, que lleva hasta la plaza del Castillo, situado en medio del pueblo.

    

Pals

Pals es un imprescindible de esta ruta y los amantes de los pueblos medievales. Podréis descubrir la Torre de las Horas, el Mirador de Josep Pla, la Iglesia de San Pedro, y la casa de cultura Ca la Pruna. Es un pueblo pequeño y con un encanto muy especial, ya que es un pueblo costero, pero el casco antiguo del pueblo no se encuentra cerca de la playa, sino justo al otro lado. Si tienes tiempo de ampliar la ruta y ganas de hacer un buen baño, recomendamos visitar la Playa Grande de Pals y relajarse sintiendo el agua del mar a tus pies.

   

Fontclara

El Pueblo de Fontclara es un pueblo pequeño por donde pasa el río Daró. Predomina una tranquilidad y es un lugar ideal para relajarnos y escuchar el canto de los pájaros. El lugar de mayor interés es el Monasterio de San Pablo documentado desde el año 889. Un entorno ideal para bajar de la bici, hacer una parada y descansar para coger fuerzas!

   

Fontanilles

Fontanilles es el penúltimo pueblo que os proponemos visitar para disfrutar de este fantástico itinerario rural. La Iglesia de San Martín de Fontanilles y el castillo del siglo XI es lo que se puede encontrar si se recorre el interior del pueblo en bicicleta. También puede explorar los campos de cultivo que rodean el pueblo y si te gusta la fotografía, es un buen momento para parar a sacar fotos y contemplar el paisaje.

Gualta

Llegamos al último punto de la ruta antes de volver a Els Masos d’en Coll, el pueblo de Gualta. Este municipio es característico por el puente Medieval de Gualta donde se pueden ver vistas del castillo de Montgrí situado en lo alto del Macizo del Montgrí.

Al finalizar la ruta, ¿Qué mejor plan que descansar en Els Masos d’en Coll después de un gran día de actividades?

Te hemos propuesto una ruta en bicicleta, pero aquí te mostramos otras experiencias que podrás disfrutar els Masos d’en Coll. ¡Rutas a caballo, aventura en globo, kayak por el río Ter, alquiler de bicicletas y mucho más!

¿Te apuntas a una aventura con nosotros? ¡Te esperamos!

 

Volver arriba